La educación sexual integral se refiere al proceso educativo que aborda la sexualidad desde diferentes aspectos, desde los aspectos biológicos (el cuerpo humano y su anatomía) , psicológicos, sociales, afectivos y éticos. Tiene como objetivo proporcionar a niños, niñas, adolescentes y jóvenes información precisa y apropiada para su edad sobre la sexualidad y la salud sexual y reproductiva, así como desarrollar habilidades para tomar decisiones responsables y respetar los derechos de los demás.

Al ser un tema amplio para su estudio se ha optado por analizar la educación sexual desde 5 ámbitos: el anatómico, el cual se relaciona con el cuerpo humano y sus características, así como los cambios que presenta en la adolescencia. Otro sería las relaciones socioemocionales y la responsabilidad afectiva, en el cual se estudiarán los términos de: noviazgo, embarazo, responsabilidad afectiva, paternidad asertiva. Otro tema para analizar son los riesgos de practicas sexuales no seguras y sus consecuencias, el embarazo adolescente, las enfermedades de transmisión sexual, la violencia de género y el acoso sexual. El penúltimo tema se relacionaría con el placer, qué es la masturbación, cuáles son las prácticas sexuales sanas, las practicas no sanas y el desarrollo sexual, y por último se trabajaría el tema de métodos anticonceptivos, cuando usarlos, y su funcionalidad